miércoles, 6 de abril de 2011

Huecograbado


Huecograbado:
·         Es un sistema de impresión industrial que emplea una forma de impresión.
·         Surge a finales del siglo XIX.
·         Técnica  de impresión donde la imágenes  son transferidas atreves de una placa con oquedades.
·         Tiene que estar oqueada la imagen que va ser impresa.
·         En una placa metálica se hacen las oquedades y se repujan con un buril.
·         La tinta debe ser acuosa o alcohólica.
·         Con una brocha pintamos la placa y los exesos de tinta lo retiramos con un periódico.
·         Luego el papel, el soporte, y la placa van a la maquina prensadora.
Moderno
·         El rodillo es de hierro recubierto de cobre y encima de esto es cubierto de cromo.
·         Se ll ama impresión de bajo relieve.
·         El ordenador manda la imagen para la impresora.
·         Se imprime en el rodillo.
·         La cuchilla retira los excesos.
Funcionamiento
·         El entintado transporta la tinta hasta el tintero manteniéndole en circulación.
·         Las celdillas son huecos donde ingresa la tinta.
·         Los huecos son formados por celdillas chicas profundas y no profundas.
·         La cuchilla del doctor blade remueve la tinta del cilindro y retira los excesos.
·         El sistema del secado es el disolvente de la tinta acelera, evapora y facilita un rápido secado.
·         El sistema de salida corrige la alineación del material impreso.
Tipos de soportes
·         Se utiliza en empaques y embalajes.
·         Se usa mucho en revistas.
·         Los soportes son en plástico.
Glosario
·         Acuosa: Que se encuentra disuelto en agua.
·         Punto de trama: Es la que genera una mayor densidad para reproducir los tonos  saturados o la sombras del original.
·         Lineatura: La lineatura es una característica específica de aquellas imágenes que van a ser impresas, principalmente, en un dispositivo profesional. También se le conoce como "resolución de trama" y se refiere al número de celdas de semitono usadas para imprimir una imagen en escala de grises o separación de color.
·         Polipropileno: Es un material inerte que posee ciertas características que permite su reciclaje sin un mayor impacto ambiental. Este material es utilizado para un sinnúmero de productos termoplásticos.
·         Poliuretano: Es un agente químico ampliamente utilizado en diversos procesos industriales es muy usado en la fabricación de pinturas sintéticas.
·         Inventor del método CMYK: Roger Bacon.



Diferencia flexografia y huecograbado



1 comentario: